lunes, 28 de febrero de 2011

SO Windows Server 2003

Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.

En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.

Características

Sus características más importantes son:

  • Sistema de archivos NTFS:
    • cuotas
    • cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
    • permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
  • Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
  • Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
  • ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
  • Autentificación Kerberos5
  • DNS con registro de IP's dinámicamente
  • Políticas de seguridad

  
Servidores
Los servidores que maneja Windows 2003 son:
  • Servidor de archivos
  • Servidor de impresiones
  • Servidor de aplicaciones
  • Servidor de correo (SMTP/POP)
  • Servidor de terminal
  • Servidor de Redes privadas virtuales (VPN) (o acceso remoto al servidor)
  • Controlador de Dominios (mediante Active Directory)
  • Servidor DNS
  • Servidor DHCP
  • Servidor de Streaming de Vídeo
  • Servidor WINS
  • Servidor RIS Remote Installation Services (Servicios de instalación remota)
Servidor de impresión

Teniendo ya en cuenta que para activar el servidor de impresión en Windows Server 2003 tiene que tener instalado el Windows Server, luego implementar una red cliente servidor y configurar la impresora en las PC y esta listo para que la pueda utilizar, ya sea del servidor o de una "PC hijo "

  
Mejoras respecto a Windows 2000 Server

Diferencias principales con Windows 2000 Server
  1. Durante la instalación arranca con el mínimo de servicios activados para no comprometer la seguridad del sistema
  2. Mejoras en el manejo de políticas de seguridad
  3. Active Directory ya no utiliza NetBIOS sino que es necesaria la presencia de un DNS que soporte Service Records (detección de servicios ofrecidos por una máquina a través de un DNS)



Versiones

Actualmente existen cinco versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:

  • Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
  • Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
  • Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
  • Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
  • SmallBusiness Edition Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo.

Las diferencias entre las versiones, explicadas en mayor detalle, pueden encontrarse en la Web de Microsoft

lunes, 21 de febrero de 2011

SO Windows NT


Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

La arquitectura de Windows NT es altamente modular y se basa en dos capas principales:
Modo usuario: Cuyos programas y subsistemas están limitados a los recursos del sistema a los que tienen acceso.
Modo núcleo: Tiene acceso total a la memoria del sistema y los dispositivos externos. Los núcleos de los sistemas operativos de esta línea son todos conocidos como núcleos híbridos, aunque hay que aclarar que este término está en discusión ya que este núcleo es esencialmente un núcleo monolítico que está estructurado al estilo de un micronúcleo. La arquitectura dentro del modo núcleo1 se compone de lo siguiente:

  • Un núcleo híbrido.
  • Una capa de abstracción de hardware (en inglés Hardware Abstraction Layer o HAL).
  • Controladores o también llamados drivers.
  • Executive: Sobre el cual son implementados todos los servicios de alto nivel.
  • Librerías dinámicas para su correcto funcionamiento, como ntoskrnl.exe


CARACTERÍSTICAS
  • Full 32 bits
  • Sistema Operativo Multitarea
  • Incluye procesadores INTEL RISC y Sistemas de Multiprocesamientos Simétricos
  • Diseño de un avanzado microkernel integrando seguridad y una plataforma robusta para su manejo
  • Recursos compartidos de archivos e impresoras
  • Trabajo en forma de grupo
  • Soporte para múltiples protocolos
  • Compatible con otras redes (Banyan, VINES y Novell Netware)
  • Manejo centralizado de restricciones a usuarios, a través de una sola computadora, de departamentos, divisiones y grupos
  • Protección avanzada de datos a través de discos espejados, segmentación de discos (RAID 5) y soporte para manejo de UPS
  • Servicio de acceso remoto que permite conectarse vía WAN a través del discado en líneas telefónicas asincronicas, ISDN y redes X-25. Estas tecnologías deben aplicarse con computadoras trabajando con MS-DOS, Windows para trabajo en grupo o Sistema Operativo Windows NT
  • Servicio para Macintosh (los usuarios de este sistema pueden acceder al Windows NT y compartir aplicaciones con otros servers de APPLE)
  • Puede trabajar como Sistema Operativo Distribuido aplicando el concepto de Dominio pudiendo ser Server primario o en su defecto secundario
REQUERIMIENTOS DEL HARDWARE
  • Microprocesadores 32 bits tales como:
INTEL 80386/33 o superior, microprocesador RISC Mips R4000 y DEC Alfa.
  • Vídeo: VGA o alta resolución.
  • Discos Rígidos: Mínimo 90 Megabytes en el caso de Intel y 110 en caso de sistemas RISC.
  • Memoria: 16 Mega de RAM para sistemas x86 y RISC.
Windows NT tiene un soporte para microprocesadores adicionales partiendo del equipamiento original.
COMPONENTES
Windows NT tiene una arquitectura modular, que podemos resumir en el siguiente diagrama:
Logon Aplicaciones Aplicaciones Aplicaciones Proceso OS/2 Windows 32b POSIX
Subsistema Subsistema
Subsist. De OS/2 Subsistema POSIX
Seguridad Windows NT
Modo Usuario
Modo Kernel
SERVICIOS EJECUTIVOS
Manejador Manejador Monitor Manejador Llamadas Manejador
de E/S de Objetos de refer. de procesos a Proced. de Memoria
de segur. locales Virtual

Ventajas:
  • Ideal para compañías con pocos usuarios y recursos.
  • Administración centralizada de cuentas de usuarios.
  • Administración centralizada de recursos.
  • No es necesario mantener relaciones de confianza.
Desventajas:
  • Performance pobre si el dominio tiene muchos usuarios y grupos para el hardware del controlador de dominio.
  • No agrupación de usuarios en departamentos.
  • No agrupación de recursos.
  • El browsing del dominio es pobre si es grande el número de servers.
CONFIGURACION DE DISCOS
Windows NT puede usar tres sistemas:
  1. NTFS (NT File System)
  2. FAT (File Allocation Table)
  3. HPFS (Hight Performance File System OS/2)
Para una particion que no esta formateada el usuario puede elegir formatearla con NTFS o FAT. Si lo hace a traves del ultimo podra acceder a la particion a traves de DOS u OS/2; en el caso del primero solo se podra acceder a los archivos a traves de Windows NT. Ademas, si la particion ya existe en la maquina en la que deseamos intalar NT Server, se podra convertir de FAT o HPFS a NTFS despues de haber inicializado la intalacion del servidor.

Versiones

Versiones de Windows NT
NT Ver.NombreEdicionesFecha lanzamientoCompilación
NT 3.1Windows NT 3.1Workstation, Advanced Serverjulio 1993528
NT 3.5Windows NT 3.5Workstation, Serverseptiembre 1994807
NT 3.51Windows NT 3.51Workstation, Servermayo 19951057
NT 4.0Windows NT 4.0Workstation, Server, Server Enterprise Edition, Terminal Server, Embeddedjulio 19961381
NT 5.0Windows 2000Professional, Server, Advanced Server, Datacenter Serverfebrero 20002195
NT 5.1Windows XPHome, Professional, Media Center (2004 & 2005), Tablet PC, Starter, Embedded, N, 64 bit edition (IA-64octubre 20012600
NT 5.2Windows Server 2003Standard, Enterprise, Datacenter, Web, XP Pro x64abril 20033790
NT 5.1Windows Fundamentals for Legacy PCVersión recortada de Windows XP con menos complementos, hecha especialmente para PCs con menores prestaciones.julio 20062600
NT 6.0Windows VistaStarter, Home Basic, Home Premium, Business, Enterprise, Ultimate (la única versión que no está disponible para equipos de 64 bits es la versión Starter, ya que es una versión para equipos básicos)enero 20076000
NT 6.0Windows Server 2008Standard, Enterprise, Datacenter, Web, Storage, Small Business Serverfebrero 20086001
NT 6.1Windows 7Starter, Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate, Enterprise (al igual que en Vista, la versión Starter no dispone de soporte para 64 bits)octubre 20097600

SO Novell NetWare

Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.



Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién falleció en 0ctubre de 2006, y estaba considerado como uno de los primeros ejecutivos de la alta tecnología que se enfrentó con éxito al dominio de Microsoft en las computadoras de sobremesa. Bajo su dirección, Novell creció de 17 a 12.000 empleados y se convirtió en una de las compañías tecnológicas más importantes de tecnología que aparecieron en la década de 1980.
Ray Noorda, "Ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local", señaló el presidente de Dell, Michael Dell.

Además del servidor de red propiamente dicho, se comercializaron productos adicionales: Netware for SAA (Conectividad con MainFrames), Netware Connect (Conexión de clientes vía modem), MPR MultiProtocol Router (Interconexión de redes), etc.


Versiones


  • 2.1x requería procesador 80286. Podía necesitar más de 24 horas para formatear 1 disco de 80 MB.
  • 386 Apareció para sacar el máximo rendimiento a los procesadores 80386 de 32 bits. Pronto dio paso a las siguientes versiones.
  • 4.xx,(1993) la primera versión donde aparece el sistema el servicio de directorio [NDS] (inicialmente Netware Directory Services, más tarde Novell Directory Services y actualmente eDirectory). Versión 4.1.1 en 1996. Una edición del 4.1.1 con soporte TCP/IP y servidor Web fue comercializada con el nombre IntranetWare
  • 5 (1998) cambio de IPX/SPX a TCP/IP (aunque sigue soportado IPX),Máquina virtual Java, nuevo sistema de ficheros (NSS) y swap de memoria sobre disco duro, soporte de SAN; y Cluster Service. Versión 5.1 el año 2000
  • 6 (2001), incluye Servicios basados en Internet, tales como iPrint, iFolder, eGuide, Virtual Office, etc.
  • 6.5 (2003) integra aplicaciones procedentes del mundo opensource como PHP, MySQL, OpenSSH, shell Bash ... También incluye servidor de aplicaciones compatible Java J2EE 1.3, soporte iSCSI...


En 2005 fue lanzado Novell Open Enterprise Server (OES 1) como sucesor de Netware.Es un conjunto de servicios disponibles tanto sobre núcleo Netware (llamado OES-Netware con núcleo Netware 6.5 SP3) como núcleo Linux (OES-Linux sobre SLES, SuSE Linux Enterprise Server 9 SP1)
OES 2 fue lanzado en 2007 incluye Netware 6.5 SP7 y SLES 10.

Los NetWare Core Protocols (o protocolos NCPs)

Son un conjunto de llamadas primitivas a servicios que se encargan de convertir las operaciones de alto nivel que realiza el usuario en peticiones que se envían por la red a través de los protocolos de capas inferiores.

Todos los protocolos de la arquitectura de Novell anteriores se encargaban principalmente de proveer acceso a la red y comunicación con otras estaciones y servidores. Además de esta función, se hizo necesario un mecanismo que tradujese las órdenes de las aplicaciones de usuario en solicitudes y respuestas a servidores y estaciones.

Clasificación

Los NCPs se dividen en varias categorías, dependiendo de la función que realicen. Algunos de los más importantes son los siguientes:


  • NCPs AFP: permiten crear, modificar y eliminar directorios y archivos de formato Apple Macintosh en un servidor Novell NetWare.
  • NCPs Bindery: se utilizan para gestionar los objetos relacionados con la administración de seguridad y permisos Novell.
  • NCPs de conexión: permiten crear, mantener y liberar conexiones entre estaciones cliente y servidores.
  • NCPs de migración de datos: se utilizan para colocar archivos desde o hacia dispositivos de almacenamiento masivo (CD-ROM, cintas, etc.) con el fin de reducir el espacio ocupado en los volúmenes de los servidores.
  • NCPs del sistema de archivos: se utilizan para manipular (crear, modificar, etc.) y obtener información (nombre, permisos de acceso, tamaño, etc.) sobre ficheros, directorios y volúmenes.
  • NCPs de mensaje: sirven para enviar mensajes de difusión por la red, con el objetivo de obtener estaciones y servidores conectados, servicios ofrecidos, etc.
  • NCPs de impresión: permiten la utilización de los servidores de impresión en Novell.


Cada rutina del conjunto de NCPs se conoce como un NCP individual, y se identifica con un número comprendido entre "01" y "131", aunque existen determinados números de servicios NCP que tiene también subdivisiones.