lunes, 20 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Disco Duro

Hardware

El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.

Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:

1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)

2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"

3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.

4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.

5. Sectores alterados o dañados:

a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).

6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR


Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.


Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.

Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

Software





domingo, 19 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo de las Tarjetas

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando. 

No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento. 

El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente. 

El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas. 

El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo. 


Figura 1. Retirando las tarjetas de interface 
Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado. 


Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos. 
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares. 
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder. 


Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro. 
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos. 

Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad. 
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal. 

Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.


Mas...

Mantenimiento de la Tarjeta Madre

Por si quedan dudas.









Mantenimiento Preventivo del Escáner


A medida que progresa la era digital, los escáneres vienen convirtiéndose en un recurso cada vez más común del ambiente de computación doméstico. Y al igual que muchas cosas, necesitan un poco de cariño y cuidado para permanecer en excelente forma. Tanto si estás escaneando fotos y trabajos de arte gráfico para compartirlos con familiares en todo el país, como si estás creando un archivo digital de los documentos de negocios más importantes, esta guía te enseñará cómo obtener los mejores escaneos posibles mediante un mantenimiento regular y un uso apropiado.
Cuidado y mantenimiento
Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:

  • 1 gota de jabón para platos
  • 4 onzas de agua
  • 1/2 onza de alcohol de 90°

Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner. Puedes inscribirte para obtener actualizaciones de drivers gratuitas de HP a través del correo electrónico al registrar tu escáner.
Obteniendo los mejores escaneos
Además del adecuado mantenimiento, muchos otros factores pueden asegurar escaneos de alta calidad:

  • Antes de escanear, descarta todos los elementos innecesarios, como grapas y sujetapapeles. Pueden trabarse en el escáner ocasionando daños, atascos del papel o mala calidad.
  • Al escanear múltiples documentos, primero ventila el papel. Es fácil que las hojas de papel se peguen, provocando una doble alimentación.
  • Ten especial cuidado con los elementos de dimensiones no estándares. Escanéalos siempre por separado si son de distinto ancho (los escáneres pueden generalmente manejar elementos de diferentes longitudes). Para elementos pequeños como talones de cheques, piensa en la posibilidad de fotocopiarlos antes de escanearlos o de agregar el elemento a la hoja de papel de tamaño estándar.
  • Si hace falta un adhesivo, usa una cinta con superficie rugosa (la cinta de celofán es resbaladiza y puede causar problemas). Al pegar documentos con cinta adhesiva, hazlo por la mitad de la página en lugar de hacerlo en su parte superior, de modo que el alimentador la agarre más rápidamente. Nunca uses pegamento.


El mantenimiento de su escáner  requiere un sencillo y mínimo proceso que asegurará su óptimo funcionamiento. Este procedimiento consiste basicamente en limpieza y calibración.

La realización de estas dos tareas básicas reducirá los costes de mantenimiento de su escáner a largo plazo y aumentará la calidad de sus imágenes escaneadas.

El buen mantenimiento y limpieza del escáner es uno de los aspectos principales a la hora de obtener el máximo rendimiento de su máquina. Si observa que la calidad de sus imágenes escaneadas no es tan óptima como debería, el primer paso que debe llevar a cabo es comprobar que el cristal de su escáner está perfectamente limpio y no se encuentra deteriorado en ninguna de sus partes. De la misma manera, deberá asegurarse también del buen estado del White Background de su máquina.

Otro de los aspectos principales a tener en cuenta es la calibración, que consta de dos fases: alineación de cámaras y calibración de color. Su escáner solicitará de manera regular una calibración, que se realiza mediante el software de calibración “Scanner Maintenance”, la hoja de calibración que acompaña al escáner y el CD que contiene el IT8 con el perfil de colores de la hoja de calibración.

Scanner Maintenance es un asistente de calibración intuitivo que le guiará a través de la misma con una descripción de los pasos que sigue el asistente. En los escáneres de gran formato las calibraciones son completamente automatizadas, de forma que la intervención del usuario en la misma es mínima. Durante la calibración puede observarse en pantalla como el escáner desplaza y alinea las cámaras automáticamente, realiza una intersección de cámaras, y captura las diferentes secciones de la misma.

Una vez terminado tanto el proceso de limpieza como la calibración, su escáner  se encuentra ya en perfectas condiones para obtener la mejor calidad de escaneado.


Para una mejor explicación ver el siguiente vídeo



Mantenimiento Preventivo de la Impresora



Uno de los periféricos mayormente utilizados pero sobre todo indispensables, es hoy en día la impresora, ya que la mayo su uso es indispensable en la impresión de trabajos, informes, estadísticas, reportes, etc, pero también se ha vuelto una de las herramientas principales en el área de impresión de artículos, como lo son las playeras, las tazas, plumas, llaveros, etc.


Tradicionalmente, para los profesionales de cómputo, las impresoras figuran entre los dispositivos más molestos de reparar, debido a que son propensas a muchos problemas mecánicos a los que las PC y otros dispositivos de comunicación en red no lo son. La variabilidad en la calidad de los suministros y el manejo inadecuado por parte de los usuarios puede exacerbar estos problemas, dando como resultado impresoras que requieren más atención y mantenimiento que otros dispositivos.

Al igual que con las PCs, el mantenimiento preventivo para las impresoras se basa en gran medi da en el sentido común. Si mantiene su unidad limpia y la trata en forma adecuada, durará más y producirá salida de mejor calidad que si no lo hace.

Mantenga limpio el exterior de su impresora y libre de manchas limpiándola con una franela suave humedecida con agua.




Limpieza total
Adquiere el hábito de limpiar tu impresora láser por fuera cada vez que cambies el tóner, ya sea después de imprimir cerca de 2.500 páginas o cuando comiencen a aparecer problemas de calidad de impresión (como puntos o rayas). Asegúrate de desconectar la impresora y de dejar que se enfríe antes de realizar el mantenimiento. En principio, debería ser suficiente limpiar con un paño humedecido con agua por debajo de la caja. No uses limpiadores a base de amoníaco sobre la impresora o alrededor de ésta.

Para limpiar el interior de la impresora, usa un paño seco libre de hilachas, como los paños para lentes. El uso de una aspiradora para computadora para limpiar el área del cartucho puede causar daños, por eso, sólo usa un paño. Ten cuidado y evita tocar el rodillo de transferencia (el rodillo negro esponjoso que está situado debajo del cartucho). La grasa procedente de la propia piel puede causar problemas de calidad de impresión.

Si retiras el cartucho de tóner para limpiar el área del cartucho, no dejes el cartucho expuesto a la luz, porque se dañará. Si el tóner se impregna en tu ropa, límpiala con un paño seco y lávala en agua fría. El agua caliente puede provocar que el tóner se fije.

Es posible usar una transparencia para limpiar el camino del papel. Sigue los siguientes pasos:

Carga una transparencia en la bandeja de entrada prioritaria.
Asegúrate de que la impresora esté en el estado Listo.
Mantén presionado el botón Ir por 10 segundos. Las transparencias se alimentan lentamente a través de la impresora. Cada una de las tres luces de la impresora parpadearán hasta que el proceso de limpieza se haya completado. Descarta la transparencia.
Si no hay disponible una película de transparencia, usa papel, pero realiza el procedimiento dos o tres veces para asegurar una limpieza apropiada.
Si la impresora se traba regularmente (no admitiendo papeles o trabando la alimentación con más de una hoja al mismo tiempo), es posible que el rodillo de elevación necesite ser reemplazado o limpiado. Los rodillos de repuesto para las impresoras láser están disponibles en línea. Para reemplazar el rodillo de elevación, sigue los siguientes pasos:


  • Desconecta el cable de alimentación de la impresora y deja que ésta se enfríe.
  • Abre la puerta del cartucho de tóner y retira el cartucho de tóner.
  • Localiza el rodillo de elevación.
  • Suelta las pequeñas lengüetas blancas que están sobre cada lado del rodillo de elevación retirándolas del rodillo y luego girando el rodillo hacia adelante.
  • Tira suavemente del rodillo de elevación hacia arriba y hacia afuera.
  • Posiciona el nuevo rodillo de elevación en la ranura del rodillo anterior.
  • Rota la parte superior del nuevo rodillo de elevación hacia la posición correcta hasta que las lengüetas blancas de cada lado del rodillo encajen en su lugar.
  • Reinstala el cartucho de tóner y cierra la puerta del cartucho de tóner.
  • Enchufa la impresora para volver a encenderla.

Para limpiar el rodillo de elevación en lugar de reemplazarlo, retira el rodillo como se te ha indicado anteriormente y frótalo con un paño sin hilachas humedecido con alcohol isopropílico. Después, con un paño seco sin hilachas, limpia el rodillo de elevación y retira la suciedad removida. Deja que se seque completamente el alcohol antes de reinstalar el rodillo. Cuidado: el alcohol es inflamable y debe mantenerse alejado de las llamas o fuentes de calor (incluyendo el elemento fusor de tu impresora láser).



Para las impresoras láser, el mejor régimen de mantenimiento preventivo resulta ser adquirir una impresora que utilice cartuchos de tóner con montajes de fotorreceptor y revelador. Por lo regular, estos componentes entran en contacto con el tóner, así que reemplazarlos con regularidad asegura que estas partes vitales estarán limpias y en buen estado. Si su impresora no usa este tipo de cartucho, debe tener un cuidado adicional para limpiar el interior de la impresora siempre que reabastezca el tóner, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Algunas impresoras incluyen para este fin un cepillo especial u otra herramienta.

Precaución: es en particular importante seguir las recomendaciones del fabricante con respecto a la seguridad siempre que trabaje en e interior de una Impresora láser. Además del peligro obvio que generan las conexiones eléctricas vivas, tenga presente que algunos componentes son muy delicados y podrían dañarse ya sea por un manejo brusco (como la unidad reveladora y los alambres de corotrón o coronal o por la excesiva exposición a la luz como en el caso del fotorreceptor(. Además, el mecanismo de fundición de la impresora está diseñado para calentarse a 400ºF o más, y podría permanecer muy caliente por algún tiempo después de desconectar la unidad. Siempre permita que la impresora se enfríe por lo menos 15 minutos antes de realizar cualquier mantenimiento interno que le acerque a los rodillos de fundición.

La mayoría de los cartuchos de inyección de tinta contienen boquillas nuevas y un nuevo suministro de tinta, lo cual evita los problemas causados por boquillas obstruidas con tinta seca. Al igual que las láser, las impresoras térmicas de inyección de tinta dependen también de una potente fuente de calor, así que debe tomar precauciones antes de tocar los componentes internos.

Se pueden adquirir paquetes de limpieza de inyección de tinta de bajo costo para ayudarle a mantener su impresora de inyección de tinta libre de acumulación de tinta. Algunos funcionan con una hoja de limpieza de textura especial a la que usted rocía con un fluido de limpieza que incluye el paquete y luego lo pasa por la impresora imprimiendo unas cuantas palabras; esto funciona con todas las marcas. Otros paquetes le permiten limpiar la cabeza de impresión después de retirarla de la impresora; éstos funcionan con los modelos de Canon y HP.

Para evitar problemas de inyección de tinta, asegúrese de apagar la impresora con su propio interruptor de corriente, y no con el protector de picos o el interruptor general. El interruptor propio de la impresora inicia un apagado controlado de la misma, el cual incluye la cobertura de las cabezas de impresión para evitar que se sequen. Si apaga la corriente de manera externa (por ejemplo, con un supresor de picos), las cabezas de impresión podrían secarse debido a su exposición al aire lo cual, a la larga, las obstruye más allá de las posibilidades de limpieza por parte del usuario.

En ocasiones se puede eliminar una obstrucción menor de los cartuchos de inyección de tinta mediante las rutinas de diagnóstico de la impresora, accesibles ya sea a través de botones sobre la impresora o mediante las fichas de propiedades de la misma en Windows.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo de los Lectores Opticos




Hoy en día todos conocemos las omnipresentes unidades ópticas que se incluyen en el PC. El CD-ROM, CD-RW, DVD y el DVD-RW nos prestan un gran servicio de almacenamiento y distribución de gran cantidad de información, algo impensable hace apenas 20 años. Sin embargo, no todo son ventajas en este tipo de unidades, las cuales presentan, según los casos, dos inconvenientes que, de no prestarles una atención mínima, pueden acabar incluso averiando la mecánica interna. Me refiero a la acumulación de suciedad ambiental y el calor generado por el propio funcionamiento del mecanismo interno.

El problema del calor es algo que actualmente ya ha sido superado en casi todas las unidades ópticas, siendo las actuales DVD-RW y las antiguas unidades CD-RW las que aún ofrecen problemas de disipación térmica a la hora de realizar grabaciones. El calor desprendido por la electrónica interna durante las largas sesiones de grabación de al menos 30 minutos puede llegar a averiar a largo plazo la unidad de forma irreversible. Es por ello que los fabricantes suelen equipar a estas unidades con ventiladores y multitud de ranuras de ventilación adicionales, aunque no siempre es así, lo que acaba dando mas de un disgusto al usuario final, el cual, debe seguir un interminable camino de obstáculos hasta poder ver su unidad reparada, en caso de que consiga que se la revisen.

Materiales:
  •    Un destornillador con punta de cruz o 'Phillips'. 
  •    Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm). 
  •    Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2). 
  •    Unas pinzas. 
  •    Varios bastoncillos higiénicos de algodón. 
  •    Un bote de alcohol. 
  •    Masilla Térmica, también conocida como Silicona de Semiconductores. 
  •    Un ventilador de 12v y dimensiones 25x25x10 mm. 
  •    Un protector eléctrico plástico aéreo. 
  •    Dos terminales eléctricos macho para terminal eléctrico aéreo. 
  •    Un alicate universal pequeño. 
  •    Un Clip sujetapapeles. 
  •    Lubricante para componentes electrónicos o en su defecto, aceite lubricante multiusos. 
  •    Pegamento de contacto.


PROCESO DE DESMONTAJE 

1. EXTRACCIÓN DE LA TAPA SUPERIOR 

El primer paso a seguir para desmontar la regrabadora es el de la extracción de la tapa superior. En este modelo concreto, para poder quitar esta tapa, es necesario retirar antes la tapa inferior, pues ésta sujeta a la superior y consecuentemente, cierra todo el conjunto. 


Como puede apreciarse, simplemente bastará con retirar los tornillos resaltados en detalle. 
Cuando se haya retirado la tapa inferior, ya podremos retirar la cubierta superior, para lo cual tiraremos suavemente, prestando atención a las pestañas de sujeción laterales, las cuales deben oprimirse ligeramente para permitir una extracción sencilla. 



2. RETIRADA DE LA BANDEJA PORTA DISCOS 

Ya tenemos la unidad abierta y lista para ser desmontada. Desde este momento prestaremos especial atención a no tocar la lente láser bajo ningún concepto, no porque vaya a producirnos daño alguno (puesto que la unidad se encuentra apagada), sino porque podríamos descalibrarla con algún movimiento o golpecillo, lo que redundaría en avería grave que tendría que ser solucionada por un servicio técnico. Mientras esto no suceda, la operación de mantenimiento conseguirá llegar a buen término. 
 


El siguiente paso a realizar será retirar la bandeja porta discos de la unidad. Para poder hacerlo tendremos que desmontar primero el soporte que sujeta los discos cuando éstos entran dentro de la grabadora. Para ello tiraremos suavemente hacia arriba de este dispositivo de igual forma que cuando extraímos la tapa superior de la unidad. Aquí también encontramos cuatro pestañas que deberán ser presionadas ligeramente hacia adentro tal y como se muestra en las siguientes fotografías:



Con este elemento ya retirado, procederemos a retirar la bandeja. Para ello, introducimos el clip sujetapapeles, previamente desdoblado, por el orificio de expulsión de emergencia del frontal de la unidad. Haciendo una ligera presión, notaremos como el mecanismo de expulsión cede y comienza a sacar la bandeja.



En el momento en el que ésta haya salido al menos medio centímetro, procederemos a sacarla con los dedos hasta que notemos que se llega a un tope de seguridad que impide su completa expulsión. 
Este tope de seguridad está compuesto por una pestaña que quedará desactivada siendo apalancada ligeramente hacia arriba con el destornillador plano pequeño. 


Llegado este momento ya tenemos lista la unidad para procedera su limpieza. De nuevo hay que recordar la imperiosa necesidad de no tocar la lente láser, aún cuando observemos que pudiera estar sucia.



FASE DE LIMPIEZA 


Para realizar la limpieza de la mecánica interna vamos a hacer uso de los dos pinceles y las pinzas. Con mucha paciencia procederemos a "cepillar" todo el conjunto con los pinceles, usando el más pequeño para los lugares más inaccesibles. Con las pinzas procederemos a retirar aquellas acumulaciones de polvo y fibras que normalmente encontraremos, sobre todo,   entre los piñones que accionan la bandeja porta discos. Esta operación puede llevarnos perfectamente un ahora de reloj o incluso más, pues en todo momento tendremos que manipular despacio y con cuidado tanto los pinceles como las pinzas. 
A parte del interior de la unidad también es necesario limpiar la bandeja porta discos y el dispositivo que los sujeta dentro de la unidad, los cuales hemos retirado previamente. Para ello usaremos el alcohol y un trapo, haciendo especial hincapié en la parte de la bandeja porta discos que hace contacto directo con los discos cuando los depositamos en ella. 

Antes de continuar es conveniente recalcar las cuatro normas de esta fase de limpieza: 

1.   No tocar bajo ningún concepto la lente láser. Si, por cualquier causa, notamos que la hemos tocado ligeramente con alguno de los pinceles no hay que alarmarse pues no debería haberse descalibrado, pero eso sí, hay que evitar el contacto en todo momento. 

2.   No soplar jamás dentro de la unidad. En muchos momentos, seguro que mas de uno se sentirá tentado de deshacerse de un conjunto del polvo y suciedad varia con un buen soplido, pues bien, lo único que se consigue con ello es averiar la electrónica interna, pues el aliento humano está compuesto, aparte del aire expulsado, de partículas de saliva y humedad que afectan negativamente a cualquier componente electrónico. 



CUANDO USEMOS LOS PINCELES, SIEMPRE CON CUIDADO DE NO TOCAR LA LENTE LÁSER, LA CUAL APARECE RESALTADA EN EL CÍRCULO ROJO.


3.   Si se realiza la limpieza con paciencia, sabiendo que puede durar un mínimo de una hora, la operación finalizará con total éxito. En cambio, si se efectúa con prisas, lo más probable es que la unidad no quede limpia e incluso lleguemos a averiarla. 

4.   La limpieza de la lente láser se llevará acabo mediante un disco CD limpiador cuando la unidad se encuentre totalmente cerrada y montada de nuevo en el PC desde el cual se extrajo para su revisión. Este tipo de discos garantizan una limpieza óptima y lo que es más importante, protección total de la lente láser en todo momento, incluso en situaciones de corte de energía eléctrica. 

FIN DE LA LIMPIEZA 

Tras un buen rato manipulando los pinceles podremos comprobar como la grabadora presenta un nuevo aspecto, digno de una cadena de montaje. Con su interior totalmente limpio ya está lista para ser nuevamente montada.





martes, 14 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Teclado

Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
  • Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.
  • Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora.
  • Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución.
  • Teclado de cursorpara ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se
“Cierra" y al soltarla se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si - no ".

Pero primero algunos consejos para limpiarlo sin abrirlo.

Para esto nos podremos valer de aire comprimido en aerosol (no es muy económico) o de un pincel de cerdas finas o de ambos para un mejor desempeño, también una buena manera es invertir el teclado y darle golpecitos con la palma abierta sobre las teclas así remover cualquier pelusa, migas o basuras en general. También podemos utilizar una servilleta de papel o trapo humedecido con alcohol, en este caso podremos usar alcohol común ya que el isopropilico puede llegar a borrar lo escrito en las teclas. Podemos ayudarnos ademas con algún isopo para limpiar entre la teclas
.



Para realizar el mantenimiento preventivo al teclado es recomendable tener los siguientes materiales:
  • Un destornillador (punta dependiendo del teclado)
  • Una franela
  • Alcohol
  • Isopos
  • Un Pincel (Opcional)
  • Aire comprimido (Opcional, funciona igual una aspiradora)

Si esto no basta comenzaremos la limpieza mas profunda, primero sacaremos las teclas, para eso utilizaremos la herramienta para tal efecto y de no tenerla podremos utilizar un destornillador para hacer palanca ayudado con nuestro dedo del otro lado. 
Como paso previo recuerden sacarle una foto al teclado o anotar su disposición en un papel para después no tener que preguntarse donde va cada una.


A las teclas las podremos poner en un balde con agua o la pileta del baño y lavarlas y para el teclado utilizaremos un pincel.
Hay que recordar limpiar bien debajo de las piezas, que es polvo acumulado.
Deben ser muy precavidos y fijarse en donde va cada elemento y su posición. 
Cabe aclarar también que existen otros materiales limpiantes como espuma en aerosol, que no produce humedad y se desvanece rápidamente al aplicarlo sobre el teclado. 


Para mejor explicación un vídeo:




miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Mouse


El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.



Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben . Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.
La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.