lunes, 13 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Teclado

Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
  • Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.
  • Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora.
  • Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución.
  • Teclado de cursorpara ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se
“Cierra" y al soltarla se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si - no ".

Pero primero algunos consejos para limpiarlo sin abrirlo.

Para esto nos podremos valer de aire comprimido en aerosol (no es muy económico) o de un pincel de cerdas finas o de ambos para un mejor desempeño, también una buena manera es invertir el teclado y darle golpecitos con la palma abierta sobre las teclas así remover cualquier pelusa, migas o basuras en general. También podemos utilizar una servilleta de papel o trapo humedecido con alcohol, en este caso podremos usar alcohol común ya que el isopropilico puede llegar a borrar lo escrito en las teclas. Podemos ayudarnos ademas con algún isopo para limpiar entre la teclas
.



Para realizar el mantenimiento preventivo al teclado es recomendable tener los siguientes materiales:
  • Un destornillador (punta dependiendo del teclado)
  • Una franela
  • Alcohol
  • Isopos
  • Un Pincel (Opcional)
  • Aire comprimido (Opcional, funciona igual una aspiradora)

Si esto no basta comenzaremos la limpieza mas profunda, primero sacaremos las teclas, para eso utilizaremos la herramienta para tal efecto y de no tenerla podremos utilizar un destornillador para hacer palanca ayudado con nuestro dedo del otro lado. 
Como paso previo recuerden sacarle una foto al teclado o anotar su disposición en un papel para después no tener que preguntarse donde va cada una.


A las teclas las podremos poner en un balde con agua o la pileta del baño y lavarlas y para el teclado utilizaremos un pincel.
Hay que recordar limpiar bien debajo de las piezas, que es polvo acumulado.
Deben ser muy precavidos y fijarse en donde va cada elemento y su posición. 
Cabe aclarar también que existen otros materiales limpiantes como espuma en aerosol, que no produce humedad y se desvanece rápidamente al aplicarlo sobre el teclado. 


Para mejor explicación un vídeo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario