jueves, 16 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo de los Lectores Opticos




Hoy en día todos conocemos las omnipresentes unidades ópticas que se incluyen en el PC. El CD-ROM, CD-RW, DVD y el DVD-RW nos prestan un gran servicio de almacenamiento y distribución de gran cantidad de información, algo impensable hace apenas 20 años. Sin embargo, no todo son ventajas en este tipo de unidades, las cuales presentan, según los casos, dos inconvenientes que, de no prestarles una atención mínima, pueden acabar incluso averiando la mecánica interna. Me refiero a la acumulación de suciedad ambiental y el calor generado por el propio funcionamiento del mecanismo interno.

El problema del calor es algo que actualmente ya ha sido superado en casi todas las unidades ópticas, siendo las actuales DVD-RW y las antiguas unidades CD-RW las que aún ofrecen problemas de disipación térmica a la hora de realizar grabaciones. El calor desprendido por la electrónica interna durante las largas sesiones de grabación de al menos 30 minutos puede llegar a averiar a largo plazo la unidad de forma irreversible. Es por ello que los fabricantes suelen equipar a estas unidades con ventiladores y multitud de ranuras de ventilación adicionales, aunque no siempre es así, lo que acaba dando mas de un disgusto al usuario final, el cual, debe seguir un interminable camino de obstáculos hasta poder ver su unidad reparada, en caso de que consiga que se la revisen.

Materiales:
  •    Un destornillador con punta de cruz o 'Phillips'. 
  •    Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm). 
  •    Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2). 
  •    Unas pinzas. 
  •    Varios bastoncillos higiénicos de algodón. 
  •    Un bote de alcohol. 
  •    Masilla Térmica, también conocida como Silicona de Semiconductores. 
  •    Un ventilador de 12v y dimensiones 25x25x10 mm. 
  •    Un protector eléctrico plástico aéreo. 
  •    Dos terminales eléctricos macho para terminal eléctrico aéreo. 
  •    Un alicate universal pequeño. 
  •    Un Clip sujetapapeles. 
  •    Lubricante para componentes electrónicos o en su defecto, aceite lubricante multiusos. 
  •    Pegamento de contacto.


PROCESO DE DESMONTAJE 

1. EXTRACCIÓN DE LA TAPA SUPERIOR 

El primer paso a seguir para desmontar la regrabadora es el de la extracción de la tapa superior. En este modelo concreto, para poder quitar esta tapa, es necesario retirar antes la tapa inferior, pues ésta sujeta a la superior y consecuentemente, cierra todo el conjunto. 


Como puede apreciarse, simplemente bastará con retirar los tornillos resaltados en detalle. 
Cuando se haya retirado la tapa inferior, ya podremos retirar la cubierta superior, para lo cual tiraremos suavemente, prestando atención a las pestañas de sujeción laterales, las cuales deben oprimirse ligeramente para permitir una extracción sencilla. 



2. RETIRADA DE LA BANDEJA PORTA DISCOS 

Ya tenemos la unidad abierta y lista para ser desmontada. Desde este momento prestaremos especial atención a no tocar la lente láser bajo ningún concepto, no porque vaya a producirnos daño alguno (puesto que la unidad se encuentra apagada), sino porque podríamos descalibrarla con algún movimiento o golpecillo, lo que redundaría en avería grave que tendría que ser solucionada por un servicio técnico. Mientras esto no suceda, la operación de mantenimiento conseguirá llegar a buen término. 
 


El siguiente paso a realizar será retirar la bandeja porta discos de la unidad. Para poder hacerlo tendremos que desmontar primero el soporte que sujeta los discos cuando éstos entran dentro de la grabadora. Para ello tiraremos suavemente hacia arriba de este dispositivo de igual forma que cuando extraímos la tapa superior de la unidad. Aquí también encontramos cuatro pestañas que deberán ser presionadas ligeramente hacia adentro tal y como se muestra en las siguientes fotografías:



Con este elemento ya retirado, procederemos a retirar la bandeja. Para ello, introducimos el clip sujetapapeles, previamente desdoblado, por el orificio de expulsión de emergencia del frontal de la unidad. Haciendo una ligera presión, notaremos como el mecanismo de expulsión cede y comienza a sacar la bandeja.



En el momento en el que ésta haya salido al menos medio centímetro, procederemos a sacarla con los dedos hasta que notemos que se llega a un tope de seguridad que impide su completa expulsión. 
Este tope de seguridad está compuesto por una pestaña que quedará desactivada siendo apalancada ligeramente hacia arriba con el destornillador plano pequeño. 


Llegado este momento ya tenemos lista la unidad para procedera su limpieza. De nuevo hay que recordar la imperiosa necesidad de no tocar la lente láser, aún cuando observemos que pudiera estar sucia.



FASE DE LIMPIEZA 


Para realizar la limpieza de la mecánica interna vamos a hacer uso de los dos pinceles y las pinzas. Con mucha paciencia procederemos a "cepillar" todo el conjunto con los pinceles, usando el más pequeño para los lugares más inaccesibles. Con las pinzas procederemos a retirar aquellas acumulaciones de polvo y fibras que normalmente encontraremos, sobre todo,   entre los piñones que accionan la bandeja porta discos. Esta operación puede llevarnos perfectamente un ahora de reloj o incluso más, pues en todo momento tendremos que manipular despacio y con cuidado tanto los pinceles como las pinzas. 
A parte del interior de la unidad también es necesario limpiar la bandeja porta discos y el dispositivo que los sujeta dentro de la unidad, los cuales hemos retirado previamente. Para ello usaremos el alcohol y un trapo, haciendo especial hincapié en la parte de la bandeja porta discos que hace contacto directo con los discos cuando los depositamos en ella. 

Antes de continuar es conveniente recalcar las cuatro normas de esta fase de limpieza: 

1.   No tocar bajo ningún concepto la lente láser. Si, por cualquier causa, notamos que la hemos tocado ligeramente con alguno de los pinceles no hay que alarmarse pues no debería haberse descalibrado, pero eso sí, hay que evitar el contacto en todo momento. 

2.   No soplar jamás dentro de la unidad. En muchos momentos, seguro que mas de uno se sentirá tentado de deshacerse de un conjunto del polvo y suciedad varia con un buen soplido, pues bien, lo único que se consigue con ello es averiar la electrónica interna, pues el aliento humano está compuesto, aparte del aire expulsado, de partículas de saliva y humedad que afectan negativamente a cualquier componente electrónico. 



CUANDO USEMOS LOS PINCELES, SIEMPRE CON CUIDADO DE NO TOCAR LA LENTE LÁSER, LA CUAL APARECE RESALTADA EN EL CÍRCULO ROJO.


3.   Si se realiza la limpieza con paciencia, sabiendo que puede durar un mínimo de una hora, la operación finalizará con total éxito. En cambio, si se efectúa con prisas, lo más probable es que la unidad no quede limpia e incluso lleguemos a averiarla. 

4.   La limpieza de la lente láser se llevará acabo mediante un disco CD limpiador cuando la unidad se encuentre totalmente cerrada y montada de nuevo en el PC desde el cual se extrajo para su revisión. Este tipo de discos garantizan una limpieza óptima y lo que es más importante, protección total de la lente láser en todo momento, incluso en situaciones de corte de energía eléctrica. 

FIN DE LA LIMPIEZA 

Tras un buen rato manipulando los pinceles podremos comprobar como la grabadora presenta un nuevo aspecto, digno de una cadena de montaje. Con su interior totalmente limpio ya está lista para ser nuevamente montada.





No hay comentarios:

Publicar un comentario